Todo hemos oído hablar alguna vez de las tajetas revolving y que las mismas han sido objeto de diversas resoluciones judiciales. ¿Pero que en que consiste una tarjeta revolving y cuál es su funcionamiento?
Las tarjetas revolving funcionan como líneas de crédito al consumo, es decir el usuario puede disponer de dinero con independencia de su nivel de liquidez, y va devolviendo las cantidades dispuestas mediante cuotas periódicas fijas. La particularidad de estos créditos es los altos tipos de intereses los cuales oscilan entre el 20%-30% TAE.
El problema radica en que en la mayoría de ocasiones las cuotas periódicas son tan bajas y los tipos de intereses tan altos que solo se paga intereses, y consecuentemente no se amortiza capital alguno, viéndose el usuario atrapado en una espiral de deuda que nunca se termina de pagar.
El tribunal supremo en su sentencia de 4 de marzo de 2020 declaro la nulidad de una tarjeta revolving, en base a que los créditos con un interés remuneratorio desproporcionado y notablemente superior al normal interés del dinero son abusivos y usurarios.
La consecuencia de la declaración de la nulidad de las tarjetas revolving por usura e intereses abusivos, es la devolución de las cantidades percibidas y cobradas en concepto intereses.
Javier Pascual (abogado)
Zumaquero Abogados & International Investment Consultants SLP